- Nodos de la Luna
- La órbita de la Luna está inclinada 5º 8' respecto a la Eclíptica, a la que corta en dos puntos llamados Nodo ascendente y descendente. Si los Nodos estuviesen fijos el Sol los atravesaría cada medio año y si coincidiese la proximidad del paso con una sicigia, se produciría un eclipse. Los eclipses ocurrirían siempre en las mismas constelaciones zodiacales. Pero esto no es así: Los nodos retrogradan sobre la Eclíptica, dando una vuelta en 18,6 años. Dicho movimiento no es uniforme, en unas épocas su velocidad es doble de la media y otras nula, y los nodos son estacionarios. Esto ocurre cuando el Sol está en el Nodo y se anula la componente de la fuerza que causa este desplazamiento. Se produce durante los eclipses que la posición verdadera del nodo coincide con la longitud media y es más cómodo durante los eclipses hablar del nodo medio. El año de eclipses es el lapso de tiempo entre dos pasos del Sol por el nodo ascendente lunar. Su valor es 346,6074 días. Como los eclipses se repiten con el paso del Sol por uno u otro nodo, la ocasión se repetirá cada 173,31 días periodo denominado estación de eclipses . De una lunación a la siguiente el nodo avanza 1,5º arco no despreciable y equivalente a 3 diámetros lunares. Se puede usar los eclipses lunares totales para calcular la retrogradación de los nodos lunares. Se basa en que durante los eclipses el Nodo verdadero coincide con el medio. Además si el eclipse total tiene fase grande, la Luna y el Sol estarán muy cerca del Nodo y calculando la longitud del Sol tendremos la longitud de uno de los Nodos.
Enciclopedia Universal. 2012.